orivanelthiq Logo

orivanelthiq

Especialistas en planificación financiera para eventos

Evolución de Nuestra Metodología

Descubre cómo hemos perfeccionado nuestro enfoque de planificación presupuestaria a través de años de experiencia y mejora continua

2020 - 2022

Fundación y Primeras Iteraciones

Comenzamos desarrollando un sistema básico de categorización presupuestaria. Durante estos primeros años, observamos que muchos organizadores subestimaban los costes logísticos en un 30%. Esta experiencia nos llevó a crear alertas automáticas y plantillas más detalladas que incluían partidas frecuentemente olvidadas como seguros, permisos especiales y gastos de contingencia.

1
2023 - 2024

Refinamiento Basado en Datos

Analizamos más de 500 eventos realizados e identificamos patrones críticos. Descubrimos que los eventos gastronómicos necesitaban un buffer del 15% adicional, mientras que los corporativos requerían más inversión en tecnología audiovisual. Implementamos algoritmos predictivos que sugieren ajustes presupuestarios según el tipo de evento, época del año y ubicación geográfica.

2
2025 - Presente

Metodología Integrada Actual

Hoy aplicamos un enfoque holístico que combina análisis histórico, tendencias del mercado y variables contextuales. Nuestro sistema actual incorpora feedback en tiempo real de proveedores, alertas de fluctuación de precios y herramientas de optimización que han reducido las desviaciones presupuestarias en un 40% comparado con métodos tradicionales.

3

Marco Metodológico Actual

Nuestra metodología actual se basa en tres pilares fundamentales: análisis predictivo, validación cruzada y optimización iterativa. No se trata solo de crear presupuestos, sino de construir herramientas financieras inteligentes que se adaptan a las realidades cambiantes del mercado de eventos.

Cada presupuesto pasa por cinco fases de validación donde contrastamos estimaciones con bases de datos actualizadas, consultamos con proveedores especializados y aplicamos factores de corrección basados en variables estacionales y geográficas específicas de España.

Principios de Mejora Continua

Nuestro compromiso con la excelencia nos impulsa a evolucionar constantemente, incorporando nuevas perspectivas y refinando nuestros procesos basándonos en resultados medibles.

01

Retroalimentación Sistemática

Recopilamos y analizamos feedback de cada evento finalizado. Mantenemos un registro detallado de desviaciones, identificamos patrones recurrentes y ajustamos nuestros modelos predictivos. Esta información se integra en nuestra base de conocimiento cada trimestre, asegurando que las futuras planificaciones sean más precisas.

02

Adaptación al Contexto Local

Reconocemos que cada región de España tiene particularidades únicas. Los costes en Madrid difieren significativamente de los de Sevilla o Valencia. Nuestros algoritmos consideran factores locales como disponibilidad de proveedores, costes de transporte, normativas municipales específicas y tradiciones culturales que pueden impactar el presupuesto.

03

Innovación Responsable

Integramos nuevas tecnologías y metodologías solo después de rigurosas pruebas. Cada actualización pasa por un período de validación de seis meses donde medimos su impacto real en la precisión presupuestaria. Preferimos la evolución gradual y probada sobre cambios radicales que podrían comprometer la confiabilidad de nuestro sistema.

04

Transparencia en el Proceso

Documentamos cada cambio metodológico y mantenemos un historial accesible de nuestras decisiones. Los usuarios pueden entender por qué el sistema sugiere ciertos ajustes presupuestarios, qué datos respaldan estas recomendaciones y cómo pueden personalizar los parámetros según sus necesidades específicas y experiencia previa.